TAPA DEL DÍA El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) publicó su informe mensual revelando que durante el primer semestre de 2025, la salida de molinos hacia el mercado interno y externo alcanzó los 162.774.700 kilos, un aumento del 16,02% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 140.292.704 kilos. Este crecimiento evidencia un dinamismo sostenido en la demanda de yerba mate, tanto dentro de Argentina como en el exterior. El reporte detalla que solo en junio las exportaciones alcanzaron los 5.589.406 kilos, sumando un total de 24.495.146 kilos entre enero y junio, lo que confirma la relevancia del mercado internacional para la producción nacional. Producción y consumo interno Durante junio, se procesaron en los secaderos de la región yerbatera 133.053.916 kilos de hoja verde, mientras que en el primer semestre ingresaron a secaderos 449.550.576 kilos, un dato clave para sostener la oferta y cumplir con la demanda creciente. La cosecha, que se organiza en tres etapas —la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión (octubre y noviembre) y la zafriña o zafra de verano (diciembre a marzo)— se mantiene como base fundamental para el sector. Preferencias en formatos y estabilidad del mercado El informe destaca que los consumidores mantienen su preferencia por los paquetes de medio kilo, que representaron el 55,18% de las ventas internas en junio, seguidos por los envases de un kilo con el 37,67%. Los paquetes de dos kilos y cuarto kilo tuvieron participaciones menores, con el 1,79% y 0,87% respectivamente. Desde hace años, el mercado interno demuestra una fuerte estabilidad en la participación de estos formatos tradicionales, concentrando el 92,85% de las ventas totales, reflejando un consumo arraigado y consolidado. Perspectivas para 2025 La combinación de una producción eficiente, la estabilidad en los formatos preferidos y una mejora en los canales de distribución proyectan un cierre de año con resultados positivos para la yerba mate, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Este crecimiento reafirma el papel emblemático de la yerba mate en la cultura y economía argentina, con un horizonte alentador para productores y consumidores. TAPA DEL DÍA  Opinión pública Especialistas y actores del sector valoran este crecimiento como un signo de recuperación y consolidación de la yerba mate en mercados tradicionales y emergentes, destacando la importancia de mantener políticas que apoyen la producción sustentable y la apertura comercial. TAPA DEL DÍA